miércoles, 9 de abril de 2008

La mujer trabajadora castellana en la II República

El estado español comienza con una fuerte crisis economica y una gran inestabilidad politica que hace que en 1923 se implante la dictadura militar de Primo de Rivera, en la cual se suprimen derechos y libertades a los trabajadores de las diferentes naciones, pero que tras una supuesta "estabiliadd politica", no tarda mucho en venirse abajo debido a la dificil coyuntura económica y al aumento del republicanismo español, esto hace que Primo de Rivera presente su dimisión al rey, y el rey español para buscar una solución a la nueva situación politica decide establecer la constitución y hacer unas elecciones municipales que daran el poder a las candidaturas republicano-socialistas-españolas en las grandes ciudades y capitales de provincia y provocando manifestaciones a favor de la Republica Española y en contra del rey español, es lo que hace abandonar a Alfonso XIII el poder y que se proclame la II Republica española, y en este nuevo contexto politico la situación de la mujer era como le vamos a relatar ahora.



En 1930 5 de cada 6 mujeres realizaban las tareas del hogar única y exclusivamente. La tasa de analfabetismo era mayor que la de los hombres, superior al 50%. No existían escuelas infantiles donde las mujeres pudiesen dejar a los niños durante su jornada laboral. A todo esto a la burguesía le interesaba mantener a la mujer entre las cuatro paredes del hogar. Conforme se iba desarrollando el proceso de industrialización y urbanización, las mujeres jóvenes y solteras emigraban a la ciudad buscando un empleo remunerado y una independencia económica difícil de encontrar en el campo.
En 1930 la población activa femenina era del 24% sobre el total. El 80% de estas mujeres eran solteras y viudas. Cuando el marido moría la mujer se veía obligada a trabajar para sacar adelante a sus familias, porque no existía ningún tipo de pensión de viudedad. Por otra parte las mujeres casadas se encontraban con más dificultades: había leyes que dificultaban su acceso al trabajo, necesitaban tener permiso del marido para poder trabajar, no podían disponer libremente de su salario, y si el marido se oponía a que la mujer cobrase el salario, lo podía cobrar él directamente.

Esperanzas en la II República

El 1 de Octubre de 1931, las cortes Constituyentes de la II República aprobaron el sufragio femenino de 161 votos a favor y 121 en contra, por lo que el artículo 36 de la constitución quedo asi " Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismo derechos electorales, conforme determinen las leyes. Destacar entre otras mujeres castellanas a Clara Campoamor en su lucha por el sufragio femenino. En 1932 se aprueban la Ley de Matrimonio Civil y la Ley del Divorcio.

En 1935 se decretó la abolición de la prostitución reglamentada. Se prohibió contratar mujeres en trabajos considerados como peligrosos o duros y que pudiesen minar su salud o su futura maternidad. .

Otro problema constante era la discriminación salarial que sufrían las mujeres, algo que continúa en la actualidad. A pesar de todo, sí que se consiguieron derechos importantes para las trabajadoras con hijos, por ejemplo la Ley de Maternidad, que regulaba por primera vez el período de lactancia, el tiempo de baja por maternidad, etc.

La mujer castellana participa en las luchas obreras
En 1932, el 97,1% de las obreras participaron en huelgas junto con el 95,2% de los obreros, y en 1934 más del 50% de las horas perdidas en huelgas, lo fueron en el sector textil, confección, alimentación y tabaco, sectores donde predominaba la mano de obra femenina. Además las amas de casa durante todo este período protagonizaron multitud de luchas y manifestaciones, sobre todo contra la carestía de la vida, una constante en estos años, especialmente cuando subía el precio del pan, que era el alimento básico de las familias obreras, y que, entre 1931 y 1934, fue objeto de numerosos incrementos debido a la escasez de cereales producida por las malas cosechas. En Madrid por ejemplo las mujeres asaltaron los mercados de abastos.
Politización creciente

En el Congreso de la UGT de 1932 se aprobó bajar la cuota para la mujer como una manera de facilitar su afiliación, debido a la inferioridad de sus salarios, se incluye en su programa la consigna "A igual trabajo, igual salario". No obstante, en el PSOE existían sectores que tenían una enorme confusión respecto a la cuestión de la mujer, aunque su programa parlamentario publicado en julio de 1931 sí incluía: "La igualdad de derechos entre uno y otro sexo"; defendía la necesidad de "creación de guarderías" y "la consecución de todos los derechos femeninos incluido el derecho al trabajo y esto solo se conseguiría completamente con la implantación de la sociedad socialista", (Programa Parlamentario del PSOE, julio 1931).En lo referente al derecho al voto de la mujer existían serias discrepancias. Indalecio Prieto y Margarita Nelken, entre otros, se oponían, porque pensaban que la mujer aún no estaba preparada para tal responsabilidad y concedérselo sería dar más votos a la reacción.

No hay comentarios: